Buscador

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta atracones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atracones. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 30

Comedor nocturno

Es un trastorno de la alimentación

Os voy a contar mi experiencia, y la de muchos otros que se han recuperado conmigo teniendo el ‘sindrome del comedor nocturno’. Este trastorno surge por crear un patrón, un hábito o una mala rutina que perpetúas en el tiempo. Os voy a dejar enlaces para que entendáis lo que voy a explicar a continuación.


Síndrome del comedor nocturno

Hola corazones, hace años sufría de ATRACONES cómo ya os he dicho por aquí, por facebook, por twitter y por instagram la verdad es que a cabezón no me gana nada. Xavi decían que los del Madrid no saben perder, pero no vengo  a hablar de eso, vengo a hablarte que este mal vínculo se caracteriza cuando hay algo en tu vida que comienza a fallar como también pasa con los atracones, pero hay una diferencia enorme.

Los atracones son por la noche en un espacio reducido de tiempo, por ejemplo te puedes levantar en 2 horas de la cama 8 veces y haberte comido media nevera, más del triple que has comido por el día.

Sensación de conciencia, pero de no tener el mando, de saber que va a pasar algo, pero no poder detenerlo.

Es una especie de trance, no lo quieres hacer, pero lo haces.

Piensas que el día que quieras vas a parar, pero no puedes, solo lo superas cuando estás fuera de cada porque tienes vergüenza de levantarte, al menos es lo que me pasaba a mi, y a las personas que llevo, fuera remiten, en casa vuelven.

Te intentas resistir, tener el control, comiendo menos por el día, pero nada hagas lo que hagas, llega la hora clave, acudes a la nevera y la lías. Es una frustración increíble.

Necesidad irracional de comer algo antes de irte a dormir, de necesitar un placer externo para lograr el sueño, y 10 minutos después levantarte, una, una, y otra vez.

¿Qué hacía para intentar evitarlo?

Unos «ayunos» mal hechos, pero con todo el hambre del mundo. Es decir, sabía que a la noche iba a comer lo que hubiese en la nevera, me era indiferente queso, azúcar, pimiento, lo que sea.

Hacía mucho cardio para compensar, porque por aquella época contaba calorías, quería tener el control, y sobre todo la perfección de todo lo que hacía en mi vida.

Repito, control y perfección.

A nivel anímico estaba en la puta mierda. Al principio piensas que es una mala racha que no pasa nada, pero luego te das cuenta que los atracones forman parte de tu vida. Y esto es una resignación brutal. Hay temporadas dónde hay más frecuencia y más duración.

¿Por qué empiezan los atracones?

El atracón comienza cuando hay algo en tu vida que comienza a fallar.
Puede ser que te haya dejado tu pareja, que hayas suspendido un examen, o que hayas atravesado una crisis existencial a través de la muerte de un familiar, puede ser muchos detonantes, pero el único que lo sabe eres tú mismo.
En mi caso fue la muerte de un familiar primero, y luego una ruptura que no logré aceptar y me refugié en la comida, de una manera que os quiero contar.
Cuando estaba triste comía azúcar, o comida, lo que fuese para evadir esos sentimientos o esas emociones.
Los atracones pueden acabar con la vida actual que llevas.

Es duro querer ser otra persona, y creer que siendo tú mismo no va a ser suficiente. Los atracones empiezan por un dolor interno que te supera.

Desarrollé un miedo brutal a estar solo que tapaba con un buen humor prefabricado, y con una contradependencia que me llevó a estar solo y alejarme de todos.

Me refugiaba en la comida, no sabía el motivo, pero ahí estaba cada noche en trance, era una especie de ritual que trataba de disimular, de esconder y que logré superar gracias a los libros.

De verdad, en los libros y en la autoestima está la clave.

¿En qué momento se suelen dar los atracones?. ¿En qué épocas del año?

En agosto, diciembre, y en los festivos. En mi caso personal por la mañana llevaba bien la alimentación, pero conforme pasaba las horas me era más complicado.
Intentaba CONTROLAR.
Quería ser siempre PERFECTO.
¡Qué asco de palabras!.
El CONTROL y la PERFECCIÓN me hicieron pasar unos años de mierda, aún estoy aquí escribiendo esto y me emociona el hecho de superarlo, y sobre todo que ahora pueda ayudar a las demás personas diciendo lo que algún día me hubiese gustado que me hubiesen dicho a mi.
Trato humano, autoconocimiento y buenos alimentos.

Paleo y los atracones

Quien tiene una mala relación con él mismo, la tiene con la comida…

Ya te puedo ver, que por la mañana LLEVAS BIEN LA ALIMENTACIÓN, pero a la noche, a la misma hora, en el mismo momento ARRASAS CON LA NEVERA.

¿Te sientes muy culpable, verdad?. ¿Avergonzado?. ¿Nadie lo sabe?. ¿Te escondes?

A cada momento tienes hambre, y crees qué comer bien es pasarlo mal.

Detente un momento aquí, porque voy a hacerte unas preguntas.

¿Qué estás comiendo actualmente?.

¿Cuánto cardio haces a la semana?

¿Meditas?

¿Qué has dejado de comer?

¿Qué no comes nunca?

¿Haces todos los días lo mismo?

Cuando sufría de atracones, mi alimentación se centraba exclusivamente en lo siguiente (harinas, azúcar, cereales integrales, pasta, legumbres, lácteos…).

Y en los casos de espartanos y de espartanas que asesoro llevaban una alimentación parecida a la mía en un pasado, que  la vez  es baja en (carne, pescado, huevos, marisco, frutos, vegetales, y sal).

¡Ah!. Y contaba muchas calorías. Por supuesto, control, perfección, y ganarme la aceptación de los demás, siempre.



domingo, junio 10

¿QUÉ SON LAS OBSESIONES?


¿Qué es el TOC?

Es un trastorno de ansiedad que sufrimos en torno al millón de españoles y cuyos síntomas principales (obsesiones y compulsiones) se confunden demasiado a menudo con ser maniático. T.O.C. es un trastorno que padece mucha más gente de la que crees (probablemente gente que conoces).

Pensamiento obsesivos

Este TRASTORNO se caracteriza por la INTRUSIÓN DE PENSAMIENTOS no deseados y recurrentes que acaban convirtiéndose en obsesiones y que provocan la consecución de acciones repetitivas y estresantes (compulsiones). Entre estas acciones, pueden estar lavarse las manos, repetir frases al hablar, abrir y cerrar las puertas, chequear que las llaves del gas están cerradas, etc...
Mi objetivo es acabar con el ESTIGMA para que una persona que esté sufriendo lo mismo que yo he sufrido, no se esconda, ni se oculte y pida ayuda cuanto antes. Pero romper el estigma que existe alrededor de una condición mental como esta es una tarea compleja. Y es sin ninguna duda asunto de todos. ¡Tienes qué ser curioso!
 Implica que seamos tan valientes como para no juzgar lo que aún no hemos sido capaces de entender

Cuando la gente piensa en un paciente con TOC piensa en alguien que realiza rituales: quizá se lava en exceso o chequea constantemente el gas o las luces... Y esa no es necesariamente una imagen equivocada pero sí es desde luego una imagen incompleta. Porque hay pacientes que no hacen ninguna de esas cosas.

sábado, junio 9

CAUSAS DE UN ATRACÓN


Noches buenas, ya estoy por aquí otra vez, trabajo hecho no corre prisa. y entre los desencadenantes más grandes nos quedamos estrés, preocupaciones, soledad, aburrimiento, ira y ansiedad.
Desencadenantes de atracones.
  • Tiempo desestructurado: La ausencia de un HORARIO del día, y de una rutina hace que muchas personan coman de una manera compulsiva, y su hubiese rutina esto no sucedería porque estaría entretenidas. Esto es un problema porque la SENSACIÓN DE ABURRIMIENTO, y de PENSAMIENTOS EGOICOS puede dominar tu vida hasta el punto de no tener sensación de control y venirte abajo. Y eso es un ESTADO DE ÁNIMO que no queremos, acabar en el azúcar, para tapar carencias emocionales.
  • Estar solo: La mayoría de atracones es A ESCONDIDAS, sin que nadie lo sepa por vergüenza, por lo tanto estar solo aumenta las ganas de hacerlo, al no haber "restricciones sociales" contra los atracones. Si ademas eres un lobo solitario, tendrás más probabilidades.
  • Sentirse gordo: La SENSACIÓN de estar gordo es experimentado por MUJERES y en HOMBRES, pero la intensidad y la frecuencia parece ser mayor en quienes padecen un TRASTORNO ALIMENTICIO.
  • Ganar peso. La mayor parte de las PERSONAS preocupadas por su peso reaccionan mal al aumento de esto aunque no quiere decir absolutamente nada de nuestra grasa y nuestro músculo. El peso, las calorías, y la báscula no es indicador de nada. Ante la báscula muchas personas son reactivas de una manera negativa, y entran en el BUCLE de pensar qué has engordado, tirar la toalla, comer, y volver a hacerlo. Y si tardas mucho en salir del bucle, estarás peor que cuando empezaste.
  • Tensión premenstrual. Cuando se acerca el PERÍODO a las mujeres tienen un desiquilibrio de ELECTROLITOS. Hay un mito muy reforzado que las mujeres necesitan azúcar cuando tienen la menstruación, y lo que necesitan son muchos más nutrientes en el proceso hormonal que atraviesan. ¡Basta de querer usar el azúcar para todo, basta de mentiras!
Que no te hablen de calorías, de peso, y de pautas, sin tener en cuenta ninguna de tus HORMONAS, ni el CIRCUITO DE RECOMPENSA, ni tu respectiva alimentación. ¿Qué es algo extremo?. ¿Qué es algo prohibido?. Para mi lo que es una vergüenza es que alguien se esté desintoxicando del azúcar, y cada semana lo estéis saboteando, porque dais por hecho que hay que disfrutar de la vida, comiendo azúcar, eso si que extremo, y eso si que es una vergüenza. ¡No nos vamos a callar!.




¿QUÉ ES UN ATRACÓN?


Tardes buenas, antes de seguir leyendo, me encantaría la PRIMERA COLUMNA DE LA IZQUIERDA de mi blog en especial LEPTINA, ESTRÉS  e INSULINA para así tener una ligera idea de cómo funciona nuestro organismo. Todos los artículos que voy a escribir sobre trastornos van a parar a TESTIMONIOS
"No consumir azúcar no es ninguna enfermedad cómo nos quieren vender. Y no hay nada de placentero en una galleta o en una napolitana si luego vuelves a sufrir un episodio de atracón. Hay que dar pautas para superar la recaídas, pero no hay que RESISTIR a la TENTACIÓN si no evitarla"
No obstante, no hay dos recomendaciones iguales, básicamente porque predominan 9 modelos mentales, y hay que TRATAR CON LA PERSONA, hacer un SEGUIMIENTO íntegro, y dar con la CAUSA, o el momento en el que comenzaron los atracones, unidos a la alimentación que llevaba. Si recurría a purgas en algún momento, distorsión de la imagen corporal, hay que conocer mucho a la persona, y sobre todo saber cómo acceder, dicho esto prosigo.

lunes, junio 4

LA HUMILLACIÓN NO ES UNA SOLUCIÓN


Me siento muy identificada con tu último post, desde pequeña he tenido problemas de sobrepeso (a partir de los 7 años), empecé a coger peso cada vez más y comía lo mismo que los demás, y siempre que estábamos en una reunión familiar las bromas sobre qué, cómo y cuánto iba a comer todas recaían sobre mi, yo cada vez me sentía peor conmigo misma, porque cómo debes sentirte si tus propios padres se burlan de ti delante de cualquiera? Crecer así ha hecho que ahora, a mis 36 años, me sobren unos 50kg.

Y que siento que no soy capaz de librarme de ellos. Ellos que minaron mi autoestima, y la destruyeron, ahora me exigen que haga uso de ella.
Bloqueo mental
Estoy tratando de salir de esa zona, del menosprecio hacia mi misma, y cuidarme porque quiero hacerlo no porque debo. Pero el bloqueo mental es, la mayoría de las veces, mucho peor que uno físico.

Siempre trato de mirar adelante, de no caer en recodar cosas del pasado, pero cuando llevas tantos años pensando de una manera cuesta mucho cambiar.

jueves, mayo 31

TESTIMONIO (2)


"Estoy totalmente de acuerdo. Estoy opositando al PIR (psicologo interno residente) y cada vez que estudio los trastornos de la alimentación me pongo enferma, incluso mis profesores, muy buenos clinicos la mayoría, son partidarios de tratar como se trata a esta personas.

"Las definiciones mas brutas que he visto de las personas.con anorexia es que son unas mentirosas, locas, arpías y que hay que vigilarlas constantemente, las personas con bulimia son unas desatadas que casi llegan a rozar los TRASTORNOS limite y el consumo de sustancias y todos son partidarios de hacer los tratamientos que se hacen hoy también he tenido experiencia por desgracia, muy de cerca, con anorexia y bulimia y se que esos tratamientos y recomendaciones no son nada acertados

Sistema de creencias
El problema es que en esta sociedad todo lo que no sea estar todo el día comiendo galletas y bebiendo refrescos y cerveza es patológico, estamos patologizando lo sano

Qué curioso que el profesor que me da TCA sea una persona que roce el sobrepeso y se meta tanto con la anorexia. La gente que conozco que ha estado en centros como "la infanta Cristina" está peor de lo que estaba.

Creo que muy poca gente es consciente de lo que hay de base en estos trastornos, son muy poco comprendidos, la base es mucho mas dura y fuerte, el entorno social y la familia está muy involucrada y que los tratamientos que hay actualmente sean tan poco eficaces nos debería hacer pensar que quizás, ni hemos llegado a comprender estos trastornos. Estoy totalmente de acuerdo, y es una lucha constante.que tengo con mucha gente, pero hasta la que la sociedad no cambie difícilmente cambiara esto.

El problema real

Es mas, estos trastornos solo se dan en sociedades desarrolladas, así que mas que verlo como un capricho, una locura y todos esos adjetivos denigrantes que se utilizan contra las personas que los sufren, habría que verlos como un problema del ritmo de esta sociedad y sus.exigencias, de la crianza de los padres y de la manera de gestionar las emociones"


Simplemente gracias por los privados, gracias.

TESTIMONIO


Hay un problema de enfoque enorme
Días buenos, me paso por aquí para dejar CONSTANCIA de cómo se están tratando los trastornos de alimentación. Desde un punto de vista personal cómo ayer expliqué en instagram (sufría episodio de atracones debido a la "típica alimentación occidental, y a un estrés debido a la carga de entrenamiento), y tras mi experiencia, y la de muchas personas que me hablaron en PRIVADOS, me he visto en la obligación de hacer ésta entrada. 

En la diabetes, en los trastornos autoinmunes, en los trastornos metabólicos, y en los trastornos de alimentación todo está enfocado en TRATAR LOS SÍNTOMAS, y no en hacer fuerza para los tratamientos preventivos, y ACABAR CON EL ORIGEN. ¿Por qué?. Pues no lo entiendo, imagino que por dinero, no me entra en la cabeza. ¿Para qué recomendar medicamentos, si a través de la alimentación puedo solucionarlo?. ¿Si algo me da ansiedad, por qué seguir comiéndolo?. ¿Qué sentido tiene?. ¿Para qué gastar mi fuerza de voluntad comiendo unas pocas galletas si las puedo dejar de comer?
No es problema de "médicos ni de psicólogos"
El PROBLEMA viene de mucho más arriba. Tienen su parte de responsabilidad por no actualizarse, y más en este mundo que debes estar en un constante aprendizaje porque la vida cambia cada día, y si controlas de un tema, pues habrá que sumergirse en otros, pero lo dicho, si en las INSTITUCIÓN EDUCATIVAS preparan carreras universitarias con un contenido, con unas pautas, y tú las apruebas, pues vas a creer que tiene mucho sentido lo que tiene.

Muchas personas se lo han llevado al terreno personal, pero esto va mucho más allá. Si nos callamos todo seguirá igual, y las personas seguirán medicándose, siguiendo pautas, mientras siguen comiendo cereales, y azúcar. ¡Y esto no tiene ni pies ni cabeza!



domingo, diciembre 3

DICIEMBRE ES PELIGROSO




Se acercan fechas complicadas en las que las personas se dejan llevar por la CULTURA, y se ponen hasta perder el aliento de cereales, harinas, lácteos, azúcar y alcohol. Se ponen finos a sustancias comestibles que suben la insulina, porque se supone que HAY QUE HACERLO, y si no lo haces pobrecito de ti, porque no tiene sentido, porque si estás "delgado". ¿Por qué deberías comer bien, es qué vas de guay por la vida o qué te pasa?

Eres el máximo responsable de tu salud
Que no te tachen de OBSESIONADO ni de GUAY, si tienes síntomas autoinmunes y te encuentras mal después de consumir azúcar y alcohol, no permitas que nadie te imponga consumir azúcar, porque piensa que luego te vas a encontrar mal. Piensa en tu salud, y que nadie te impongas lo que debes de hacer o no.

Cuidado con éstas fechas
Son fechas en la que es muy fácil, dejarte ir y ganar 5-10 kg con la consecuencia de sentirte cansado y triste, y entrar en una espiral malísima de VÍNCULOS con el AZÚCAR, y luego salir de ahí es difícil, porque si estás triste, y quieres salir de ahí a través del azúcar, pues menudo vínculo estás creando.  No dejes pasar ESTE MES, es el momento perfecto para hacer un cambio en tu vida, el luego hay muchísimas veces en tu vida que jamás llega, pienso en ello.
Y te puedo asegurar que esto ahí fuera está muy aceptado, pero a nivel de tu organismo, de tu hígado, de tu intestino, de tu páncreas y de tu cerebro, ellos no entienden que sea navidad. 

martes, noviembre 28

¿QUIERES DESINTOXICARTE?


Tardes buenas, sea cuál sea tu OBJETIVO en la vida, si lo quieres conseguir lo primero que tienes que hacer es QUERER. Si no quieres te aferrarás a cualquier clavo ardiendo para seguir sin hacer nada, cruzarte de brazos, y en el ámbito de la "alimentación" pues dirás que "no es tu culpa" el hecho de vivir en un "ambiente obesogénico". 
O recurrirás a cualquier artículo que te deje comer lo que tu quieres y firmarás debajo con tu nombre. Simplemente quiero que te des cuenta, y que tomes ACCIÓN, de lo qué te pasa y de lo qué sucede. 
Tú tienes el poder de ser el ÚNICO RESPONSABLE de tu salud, toma el control de tu vida y no esperes a que mejore, bueno en este caso a que empeore con un sistema que está enfocado en hacerte sentir débil, en hacerte creer que comes azúcar porque simplemente es un rasgo de tu personalidad, o en que te falta voluntad cuando te están dando unos remedios que no funcionan. Quiero que te atrevas a tener salud, y que nadie te la quite, joder.

domingo, noviembre 5

FELICIDAD vs. PLACER


Días buenos, hoy os quería hablar de la DIFERENCIA abismal que hay entra la felicidad que nace DENTRO de nosotros, y el placer que nos somete y está fuera, pero no estoy aquí para hablar de conciencia, aunque me gustaría no os lo niego, pero lo quiero relacionar con la ALIMENTACIÓN, y va a tener todo el sentido si lo comprendes.

Cinco segundos de placer
No es casualidad que las SUSTANCIAS COMESTIBLES (cereales, harinas, legumbres, lácteos...) que nos suben la INSULINA (hidratos) sean también los que nos hacen ser ADICTOS a más no poder. Tenemos un CEREBRO que se narcotiza con el AZÚCAR, y del que no queremos saber nada en referencia a nuestra salud, citaremos cualquier "estudio" que nos dé la razón, y ya está. 

¿Para qué ser escépticos, y probar distintas tipos de alimentación? Eso nunca, mejor comer lo que nos da la gana, y burlarnos de lo que no sabemos ni nos hemos atrevido a probar. O lo que se hace mucho, ver el que apoya lo que queremos comer, y firmar con nuestro nombre.

A lo que iba "cinco segundos de placer" no son comparables a toda una larga vida de SALUD, de calidad de vida, y sin tener hambre ni ningún tipo de ENFERMEDAD. Yo te ofrezco que comas comida de humano, y que dejes de tener hambre. Que tu prioridad sea el BIENESTAR, y tu SALUD MENTAL. Por eso es por lo que lucho y por lo que me peleo con todo el mundo.

La adicción y el placer
Cada adicción empieza con dolor y acaba con dolor, dejar el azúcar no es nada fácil, y por eso las personas se burlan o se lo toman a cachondeo. Y no es cuestión solo del azúcar, sino de las SUSTANCIAS COMESTIBLES que se metabolizan en azúcar.

Solo te pido que estés unos días sin probar cereales y harinas y que me comentes como te encuentras. Pruébalo, de verdad. Tu organismo, es tu mejor doctor.

Creo que la salud lo es todo en la vida, y no quiero que la pierdas.

lunes, junio 26

¿ERES ADICTO AL AZÚCAR?


El primer paso es reconocerlo, y las personas no queréis reconocerlo, a ver yo soy adicto al café, habría qué saber qué significa "adicción". Voy a hablar del CIRCUITO DE RECOMPENSA en adicción. Y en cerebro. Ahí podéis ver como funciona nuestro cerebro, aunque os aseguro que es colesterol y con muchas grasas. 
"Tú comes grasas tú tienes más neuronas"
Hay dependencia al azúcar 

Estudios en la universidad de Princeton nos enseñan que se les dan a las ratas de manera constante una dieta rica en azúcar y luego se les RETIRA y experimentan cambios conductuales parecidos a los síndromes de abstinencia de drogas como la morfina o la nicotina. Otras investigaciones han contrastado que la dependencia del azúcar es similar a las de las anfetaminas. Y los edulcorantes son aditivos.

Si quizá crees que estoy exagerando te voy a dar una lista de síntomas que posiblemente te suenen, y es muy probable que entres en conflicto y no sigas leyendo, porque claro soy un radical y te queremos quitar algo a lo que eres adicto. Es posible que empieces a distorsionar la realidad, a irte por los cerros de Úbeda, porque tu principal  motivación es consumir lo que tú quieres. El pajarito quiere alpiste.

Te damos X sustancia y te la quitamos. Síntomas

  • Síndrome de ABSTINENCIA: Tienes un impacto negativo, porque tu quieres consumirlo.
  • USO EXCESIVO: Dame veneno que quiero morir, y cada vez consumes más.
  • Aumento de la TOLERANCIA: Necesitas más cantidad para lograr el mismo efecto
  • Pierdes el CONTROL: Ya no sabes si comes azúcar o el azúcar te come a ti.
  • ESFUERZO para lograr la sustancia: Se va más allá de lo razonable. Eres un pajarito
  • PRIORIDAD ABSOLUTA: Tu consumes azúcar y el resto da lo mismo
  • IGNORAR LAS CONSECUENCIAS: Hay riesgo de enfermedad, pero es la igual, tu quieres comerlo.