Buscador

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta Digestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Digestión. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 22

DIGESTIÓN


Hoy os quiero hablar de la DIGESTIÓN y de todo el proceso que empieza mucho antes de entrar la comida en nuestra boca. Recordad lo mucho que os he hablado del "circuito de recompensa" y de la relación bidireccional del intestino al cerebro a través del nervio vago. Hay muchas neuronas y neurotransmisores que nacen en tu intestino, pero quiero empezar con la digestión.  SNE-SNC, el intestino manda diez veces más señales al cerebro que viceversa. Ojito.

BOCA
Cuando comes una ves entras en contacto visual, lo hueles, lo sientes o lo tocas (oído, olfato, vista) automáticamente ya mandas información a la toma de decisiones al HIPOTÁLAMO, que es el que manda y a través de ahí se produce saliva y secrecciones gástricas.

Una vez el alimento está en la boca, la saliva no tarda en aparecer, donde hay varias enzimas donde se descomponen los carbohidratos en cadenas más corta, y este proceso lo vuelve más dulce. En cambio las proteínas y las grasan no sufren alteraciones químicas siguen su camino por el esófago. Y la masticación sabe mucho los trozos más grandes, se hacen más pequeños, preparándolos para la digestión y la absorción que se producirá después. Ya tu sabes que cuanto mejor mastiques, más correcta y agradable será la digestión siempre que no sean croquetas y algodones de azúcar, que ya te veo venir a ti.

sábado, julio 15

HIERRO. CALCIO. MAGNESIO



El hierro se distingue en HEMO y NO HEMO. El hierro no hemo como podéis ver en la instantánea que me he currado en photoshop, pues tiene alimentos altos en hierro que potencian la absorción de hierro (alcachofas, nueces, almendras, lombarda, bróccoli, especias y perejil) ayudan a absorber la biodisponibilidad del HIERRO ya que la VITAMINA C, favorece la absorción, y en los vegetales y en menos frutas disponemos de hierro, por otra parte hay algunos antinutrientes (oxalatos, fitatos y polifenoles) que por una parte dificulten su absorción, pero por otra al tener VITAMINA C, nos ayuda a aprovechar este hierro.

El CALCIO de los productos lácteos nos dificulta la absorción del hierro hemo y no hemo, sólo hay que recordar que los lácteos y el cuerpo humano no es que nos llevemos muy bien

VITAMINAS LIPOSOLUBLES





VITAMINA A (RETINOL)
 "grasas animales, yema del huevo, leche, mantequilla o hígado. Alimentos vegetales, zanahoria, tomate, calabaza, moniato, perejil, espinacas, pimientos,verduras de color verde oscuro, fruta de color oscuro, pescado azul"

Interviene en el proceso de la visión nocturna, junto con las vitaminas C y E.


Deficiencia (ceguera nocturna) xeroftalmia


VITAMINAS HIDROSOLUBLES


TIAMINA (B1)
"Huevos, carnes, frutos secos, vísceras (hígado, sesos)"

Deficiencia (beriberi)
Se da en poblaciones que se basan en el arroz refinado, el déficit se presenta entre los alcohólicos, porque la tiaminasa es una enzima. Los síntomas son debilidad muscular,  pérdida de apetito, falta de reflejos y confusión mental

RIBOFLAVINA (b2)
"Huevos, vísceras, carne, leche (hígado, sesos)"

Deficiencia (arriboflavinosis)
Aparecen alteraciones en la piel y las mucosas, como labios enrojecidos, fisuras en los bores de la boca (queilosis), lesiones alrededor de la nariz y los ojos y dermatitis, lesiones oculares, lagrimeo, dolor ocular y disminución de la visión.

NIACINA (b3)
"Aguacate, huevo, pescado, carnes magras, tubérculos, frutos secos (nueces)"
Deficiencia (pelagra),(dermatitis, diarrea y demencia)
La enfermedad se observó en campesinos que basan su alimentación en el maíz, la piel parece quemada, rugosa y descamada)

ÁCIDO PANTOTÉNICO(b5)
"Aguacate, grupo de las coles, vegetales verdes, huevo, leche, champiñones, vísceras, carnes"