Buscador

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta sop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sop. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 10

S.O.P. y permeabilidad intestinal

⭕¿Tienes S.O.P.? ¿Y también tienes malas digestiones?.
.
▶️El intestino está formado por unas CÉLULAS INTESTINALES llamadas enterocitos que cuando tienen un buen funcionamiento ABSORBEN NUTRIENTES y no dejan pasar nada a la sangre.
.
▶️El problema es cuando el EPITELIO INTESTINAL se ve dañado (AGUJEREADO), y se filtran sustancias a la sangre con lo que alimenta al resto del cuerpo provocando una INFLAMACIÓN y generando que el resto de ÓRGANOS de tu cuerpo se alimente de "desechos" en vez de nutrientes de calidad.
.
⚠️Es un EFECTO DOMINÓ si hay problemas en el #intestino, se va a reflejar en la #tiroides, y en las #hormonas relacionadas con tu ciclo menstrual, por ejemplo en casos de S.O.P. y amenorrea hipotalámica.
.
▶️El principal PROBLEMA de la "permeabilidad intestinal" es que puedes estar gastándote un dinero en ternera, salmón, aguacates y es posible que no estés ABSORBIENDO todos estos nutrientes necesarios para darle COMBUSTIBLE a tus hormonas, y esto lo que provoca es que hayan CARENCIAS DE NUTRIENTES y que algunos alimentos al entrar en contacto con la MUCOSA INTESTINAL te provoquen 'gases, estreñimiento, hinchazón' y una inflamación constante, por eso la posibilidad del PROTOCOLO AUTOINMUNE según tu estado hormonal es una opción interesante.

domingo, diciembre 6

Diferencias entre S.O.P. y amenorrea hipotalámica

Cuando se habla de AMENORREA HIPOTALÁMICA (A.H.) Y SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (S.O.P.) hay muchas similitudes, que lleva a la CONFUSIÓN. Hay muchas espartanas que conmigo pensaba que tenían SOP y otras que pensaban que tenían amenorrea.
.
En la A.H. es extraño que haya hirsutismo o acné, o al menos no es el síntoma característico cómo si lo es en el S.O.P.
En la A.H. no hay ciclos menstruales, en el S.O.P. son irregulares.
En la A.H. los niveles de insulina son bajitos, al igual que los niveles de andrógenos.
En la A.H. LOS NIVELES DE andrógenos son más bajots.
.
.
¿Qué es la amenorrea hipotalámica?.
.
La amenorrea es la falta de ciclo menstrual por más de 3-4 meses y sin poder encontrar ningún diagnóstico. (Se tiene que haber descartado la disfunción tiroidea, enfermedad celíaca, SOP, prolactina alta y otros).
.
La edad en la que las mujeres pueden presentar estas condiciones también es un factor importante a tener en cuenta. Por lo general la amenorrea hipotalámica aparece en adolescentes y mujeres jóvenes, casi siempre antes de los treinta años.
.
Unos niveles bajos FHS (hormona foliculoestimulante).
Unos niveles bajos de LH ( hormona luteinizante ).
Unos niveles casi inexistentes de GnRH (hormona liberadora de gonadotropina).

sábado, diciembre 5

Carbohidratos en el S.O.P.

⭕¿Qué carbohidratos te recomiendo para el SOP?.
.
🩸DEPENDE DE ELLA.
▪️De si tiene triglicéridos elevados.
▪️De si tiene resistencia a la insulina.
▪️De si tiene mala función tiroides.
▪️De si tiene candidiasis.
▪️De si tiene ansiedad.
▪️ Adicción al azúcar.
▪️De si tiene hígado graso.
▪️De su relación con la comida.
▪️De si tiene hipertensión.
▪️De si tiene permeabilidad intestinal.
▪️Colon irritable, S.I.B.O.
▪️ Psoriasis, rosácea.
▪️De los años de haber consumido píldora, anillo, etc.
▪️De si tiene SOP, endometriosis, menorragia o amenorrea hipotalámica.
▪️De si tiene reflujo esofágico.
▪️ Intolerancia al gluten o a la lactosa.

lunes, noviembre 30

La píldora NO es el único tratamiento para el S.O.P.

El SOP es un grupo de síntomas relacionados con la FALTA DE OVULACIÓN, desiquilibrios con hormonas, inflamación y un nivel alto de ANDRÓGENOS u hormonas masculinas.
El síndrome de ovario poliquístico abarcan mucho más que un problema con el ciclo menstrual porque se asocia a un riesgo de padecer diabetes y enfermedades del corazón.
Y te recuerdo que no se puede hablar de SALUD MENSTRUAL si no hay ovulación.
.
SÍNTOMAS MÁS COMUNES EL SOP

1) Períodos irregulares (desiquilibrios en estrogeno, progesterona, días de sangrado, intensidad). Los períodos irregulares son típicos de los ciclos anovulaturios. Sabes que has tenido un CICLO ANOVULATORIO si tu temperatura no sabe en las dos semanas antes del período. En la fase folicular a veces los folículos no alcanzan la meta, y NO OVULAS, por lo que formas un cuerpo lúteo y no produces progesterona, pero igualmente tienes EL SANGRADO. Esto sucede porque producen estrógeno igualmente e intentan llegar a la ovulación. El estrógeno estimula el moco fértil y aumente el groso del revestimiento uteterino. Los ciclos anovulatorios no son verdaderos ciclos menstruales con sus PROCESOS de ovulación, cuerpo lúteo y fase lútea, simplemente son una FASE FOLICULAR larga que se mezcla con sangrado. Con un ciclo anovulatorio hay mucho estrógeno, pero no progesterona.
Se suele dar este tipo de ciclos cuando tienes S.O.P, y a veces también en condiciones normales. Los SANGRADOS ANOVULATORIOS son el tipo de sangrado que tienes cuando consumes ANTICONCEPTIVOS HORMONALES de implante e inyección porque suprimen la ovulación, pero permiten el estrógeno. Son diferentes a los sangrados por deprivación de la píldora.
2) Hirsutismo, vello en barba, pecho, bigote, abdomen, piernas y espalda.
3) CALVICIE, entradas en el cabello (patrón masculino) y llegando incluso hasta en la coronilla.
4) OBESIDAD, sobre todo en la zona del abdomen que trae consigo un aumento de peso provocado por resistencia a la insulina.
5) Exceso de grasa en el pelo, y en el piel que provoca a desarrollar cuadros comunes de ACNÉ.
6) ANSIEDAD. El hecho de lidiar con el exceso de vello y la caída de pelo, genera un estrés constante en vosotras.

viernes, noviembre 27

Tipos de S.O.P.




Síndrome del ovario poliquístico

El SOP es un grupo de síntomas relacionados con la FALTA DE OVULACIÓN  y un nivel alto de ANDRÓGENOS u hormonas masculinas. Los ‘ovarios poliquísticos’ abarca mucho más que un problema con el ciclo menstrual porque se asocia a un riesgo de padecer diabetes y enfermedades del corazón.
-Períodos irregulares (tardíos, días de sangrado). Los períodos irregulares son típicos de los ciclos anovulaturios.
-Hirsutismo, acné, caída del cabello,
-Aumento de peso, resistencia a la insulina e infertilidad

1) SOP por resistencia a la insulina

Es el caso más común desde los años que llevo trabajando con vosotras, para tener resistencia a la insulina puedes tener sobrepeso pero también puedes estar delgada. El SOP por RI es cuando los ovarios producen demasiada testosterona la cual ha sido estimulada por niveles de insulina altos en sangre, cuando hay más testosterona en relación al estrógeno tu menstruación no es normal.
La insulina puede afectar a la ovulación y provocar que los ovarios produzcan testosterona en vez de estrógeno.
También puede estimular la glándula pituitaria para producir una hormona luteinizante (HL) que estimula aún más los andrógenos.
La insulina puede disminuir la proteína de unión a los andrógenos SHBG, lo que significa que produces más testosterona libre o testosterona no unida.
La causa de tener insulina alta se debe por una alimentación centrada en harinas, cereales, azúcar, alcohol, y  procesados. Es decir, por repetir estímulos a los que tu cuerpo no está adaptado y en detrimento dejar de consumir grasas (aguacate, carne, pescado, frutos secos, aceite de oliva..) que forman homonas sexuales. Recalco para decir que las hormonas sexuales y naturales de la mujer no tiene nada que ver con las hormonas sintéticas de los anticonceptivos hormonales, el efecto en tu cuerpo es totalmente distinto.
  • Triglicéridos altos (por encima de 100)
  • HDL bajo
  • «Recordad el ratio TAG/HDL si da +3,5 tienes resistencia a la insulina»
  • HDL alto y TAG bajos, quieren decir que predominan las LDL esponjosas
  • Glucosa elevada en ayunas
  • Un ratio de cintura y cadera desproporcionado.
  • índice HOMA-IR (índice de resistencia a la insulina, proporción de glucosa en relación a la insulina, debe ser menos de 1.5)
  • insulina en ayunas (8 mIU/L (55 pmol/L)
  • Análisis de insulina con prueba de tolerancia oral a la glucosa o prueba de tolerancia a la glucosa con insulina.
  • Estrés físico
  • Pensamientos invasivos, recurrentes, ansiedad