Buscador

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta Estrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrés. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 3

La píldora altera la respuesta al cortisol

¿LA PÍLDORA ALTERA LA RESPUESTA AL CORTISOL?.
.
▶️"Cuando las mujeres están tomando la píldora, sin embargo, su pico de cortisol matinal es más bajo y su curva diaria de cortisol es más plana que la que se observa en la mayoría de los adultos sanos.
.
Las mujeres que toman la píldora tienen una respuesta atenuada del cortisol libre al estrés, cuando se compara la de las mujeres que tienen un ciclo de ovulación natural". Sarah Hill.
.
⭕Así puede parecer que es un "EFECTO beneficioso" cómo los siguientes:
-Mejora el acné.
-Hirsutismo.
-Evita la caída de pelo.
-Regula el sangrado.
-Dolor.
.
▶️Esos "efectos beneficiosos" pueden "funcionar" mientras los consumas, luego cuando la dejes se da un EFECTO REBOTE tremendo, porque en muchos de esos casos con el cambio de alimentación unida a la gestión del estrés se puede abordar integralmente, y obtener unos resultados impresionantes.
.
⚠️ En otros casos puede ser parte del tratamiento, pero sin olvidar la ALIMENTACIÓN. El problema de estos días es que para muchos la alimentación no hace nada.

lunes, noviembre 30

Acerca del ego

La verdadera causa de nuestro sufrimiento.

Cuando naces eres un niño sencillo, eres una hoja en blanco, con el paso del tiempo los padres comienzan a escribir lo que debe ser el niño, después los profesores, y muchas más personas, digamos que todo el mundo quiere que seas alguien para que no lo pases mal en la vida.

Digamos que el ego (mecanismo de supervivencia, coraza), es «tu personalidad, máscara», tu forma de hacer las cosas tiene mucho que ver con el ambiente en el que has nacido, tu «sistema de creencias», porque recuerda que cuando venimos a la vida tenemos mucha dependencia, y no podemos valernos de nosotros mismos dependemos mucho de nuestros padres, por eso con el paso de los años seguimos buscando el amor, el cariño, mimo, en otras personas.

Y claro, con el paso del tiempo seguimos en ese camino, buscando fuera lo que no somos capaces de darnos a nosotros mismos.

«Si os sujetáis a la naturaleza, nunca seréis pobres; si os sujetáis a la opinión, nunca seréis ricos» Séneca

Ser vulnerable es ser auténtica

¿En qué cultura vivimos?

Vivimos en con una pensamiento que domina nuestro sistema de creencias. «Nunca es suficiente».

Vivimos quejándonos, lamentándonos, y queriendo cambiar siempre la realidad, pero hay algo claro la escasez no se apodera de una cultura de la noche a la mañana, pero el sentimiento de escasez provoca que muchas personas tengan VERGÜENZA, estén siempre con la COMPARACIÓN, y vivan muy desconectadas de lo que realmente son.

La vulnerabilidad NO es debilidad

Cuando te pasas la vida huyendo y protegiéndote de quien eres, o de que te consideren muy sensible o emocional, sentimos un DESPRECIO descomunal cuando vemos que otras personas son capaces de MOSTRAR SUS SENTIMIENTOS sin ningún tipo de miedo.

Dentro de nosotros hay algo que nos duele, que nos escuece, que nos causa dolor, y es el hecho de vivir siendo un PJ, y no la persona. Este es el principal sufrimiento del dolor humano, somos un personaje, pero ocultamos quienes de realmente somos.

En vez de respetar y apreciar el valor cuando alguien muestra sus sentimientos nos burlamos, y permitimos así que nuestro miedo y malestar se conviertan en juicios y críticas.

Sé que quizá te cuesta creerlo pero la vulnerabilidad es «la incertidumbre, riesgo y exposición emocional». Piensa ahora en el amor, te despiertas cada mañana y amas a alguien que puede que no te corresponda, cuya seguridad no puedes garantizar, que puede seguir en tu vida o desaparecer de un momento a otro, que puede sernos fiel siempre, o traicionarnos mañana, eso es vulnerabilidad.

El amor es un riesgo increíble, pero no hay mayor riesgo que vivir sin querer ser tú mismo, de verdad, eso es la cárcel del ser humano.

Es la ESENCIA de la persona

Son todas tus emociones y tus sentimientos. Y son maravillosos. Lo más puro, tierno y auténtico.

Voy a hacerte una pregunta. ¿Quien eres cuándo lloras?. ¿Quien eres cuándo dices lo qué sientes?. Si, espartano, eres TÚ, eres tú, y sino eres capaz de mostrarte tal y cómo ere tienes un problema de autoestima.

Y eres un esclavo de las opiniones de los demás.

A quien no le guste, no se merece un segundo en tu vida.

Mereces ser quien eres desde ya, no esperes más, dale.

De corazón, no lo ocultes más, hay un mundo dispuesto a conocerte, pero primero te ofrezco que lo hagas tú, y luego mostrarte con quien tú decidas, pero sin miedo, abierto al amor, y a la incertidumbre de la vida.

Anular nuestra vida emocional por temor a pagar un precio demasiado alto es alejarse de lo que, precisamente, da sentido y propósito a la vida.

Nuestro rechazo a la vulnerabilidad suele surgir porque la asociamos con emociones oscuras como el miedo, la vergüenza, la depresión, la tristeza, y la decepción.

Comprendiendo tu forma de pensar

Cuando venimos a la vida estamos indefensos, y necesitamos que nuestros padres nos proporcionen toda esa seguridad, y crecemos con esa ESTRATEGIA para sobrevivir cuando algo nos pasa LLORAMOS, DEJAMOS DE COMER o DAMOS PATALETAS para que nuestros padres vengan al rescate. —La vida se nos escapa minuto a minuto, no podemos comprar vida por Amazon.

Podemos ser protagonista de nuestra vida, o ser el actor de reparto en la vida de otro.

Pelea por ser feliz, nadie lo hará por ti.

LO DE FUERA NO TE HACE FELIZ (peso, materialismo, opiniones de los demás…).

En el subconsciente tenemos esa ESTRATEGIA, y es lo que seguimos haciendo en todas las relaciones, ahora vamos de «pobrecitos, de pobrecitas», y sobre todo de VÍCTIMAS, porque claro ahora nos quejamos, y nadie «viene a salvarnos».

Queremos que LO DE FUERA sea como nosotros esperamos y cuando no lo es, montamos el drama.

Nadie nos ha dicho que tenemos que aprovechar lo que la vida nos da, que la vida es un lienzo y nosotros tenemos manitas para dibujar lo que nosotros creamos, nadie nos ha dicho que somos poderosos, y de verdad, lo somos.

La  ilusión del control

Pobres son los que precisan mucho. Queremos impresionar a los demás teniendo mucho, porque creemos que tenemos que ofrecer poco. Nos han puesto notas, y dependiendo de esto hemos creído que valemos o no.

El SISTEMA EDUCATIVO nos educa a todos por igual, y predominan 9 modelos mentales. Nadie es igual a otro. Somos distintos, cree en ti, quiérete, y sobre todo date cuenta de quien eres, y lucha por lo que haces.

«Por muy jodido que estemos, siempre podemos darle algo a alguien, siempre» Mujica.

ESTO NOS PROVOCA DOLOR, y un SUFRIMIENTO brutal. Nos hemos creído un SISTEMA DE CREENCIAS basado en el miedo, y sobre todo en NO QUERER DECEPCIONAR A LOS DEMÁS, nos arrastramos, «luchamos por amor», porque creemos que solo los demás pueden hacernos FELICES, porque no nos queremos, porque tenemos un complejo de inferioridad brutal, miedo a estar solo, y porque llegamos a la conclusión que los demás son como «nuestros padres» que vienen a salvarnos, y a hacernos felices.

La AUTOESTIMA no puede depender de la opinión de los demás, si vas así por la vida, acabarás muy jodido.

LA EPIDEMIA MÁS GRANDE ES LA BAJA AUTOESTIMA, y tu manera enfermiza de disimularlo por redes sociales.

Por eso hacemos tantísimas cosas por los demás, muchas veces hasta sacrificando nuestras necesidades, porque no nos creemos dignos de amor,y pensamos que somos buenas personas, eso es dar esperar recibir a cambio, así que no os engañen, las cosas hazlas desde el corazón.

Acerca de las preocupaciones

Las preocupaciones

Llevar una vida que no te gusta, pensar una cosa pero decir otra diferente, estudiar algo que no te gusta, estar con gente que no te aporta nada, resistir situaciones o circunstancias que no te gustan durante mucho tiempo por miedo a hacer un cambio y por miedo a lo desconocido.

Nunca jamás decir lo que piensas y lo que sientes no te vayan a abandonar o a rechazar por ser tú mismo, eso jamás, hay un miedo brutal al rechazo al abandono, y eso que nos relacionemos con los demás desde el miedo y la dependencia, y al pensar que nuestra felicidad está fuera siempre estamos comportándonos como los demás esperan y no cómo nosotros queremos, y esto lo único que provoca es conflicto y resistencia en nuestro interior.

Ser consciente de que la cabeza es como un pc. A veces puede rayarse y dar errores. Y esas obsesiones son producto de esos errores. No eres tú. Cuanto más te desesperas cuando el pc se traba, más carga le metes, y más tarda en destrabarse y funcionar con fluidez. Tu cabeza es igual. Date tregua, déjate en paz y sobre todo mímate por estar pasándolo mal, no pasa nada, de verdad.

Cerebro reptiliano

Antes de seguir lee estos artículos (tipos de cerebros, y ansiedad). La denominación de REPTILIANO se deba a que fue el primer cerebro que la naturaleza nos otorgó, iniciándose en los reptiles hace más de 500 millones de años.

El ser humano evolucionó,y con su desarrollo cambió nuestro cerebro y aparecieron la razón (córtex) y las emociones (sitema límbico) y, en esa masa que es nuestro cerebro actual, todo quedó unido.

El cerebro reptil gestiona nuestra supervivencia controlando funciones básicas del organismo entre ellas.

-el flujo sanguíneo.

-los latidos de corazón.

-la digestión.

-la temperatura del cuerpo (sudoración).

-el equilibrio.

-la vista

-los músculos se contraen.

-y muchas más, por ejemplo, cagarse encima.

Todas estas reacciones tienen una única misión, sobrevivir ante un peligro físico pero, de no existir este peligro, amanece una crisis de pánico que si no es comprendida y aceptada por lo que es, es muy fácil que deriva en un síndrome de ansiedad y se quede mucho tiempo a nuestro lado.

Comprendiendo al cerebro

El primer cerebro es el REPTILIANO. 

Es totalmente instintivo y su principal objetivo es SOBREVIVIR.

Regula la mayoría de las funciones autónomas, como la respiración, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. También está involucrado en las respuestas que implican huida y lucha. Este cerebro no recibe emociones, es el más primitivo que tenemos.

El segundo cerebro es el LÍMBICO.

Compuesto por la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo, es el cerebro de las emociones y el instinto. Se trata del cerebro más dominante en lo mamíferos, que florecieron aproximadamente en la misma época que los dinosaurios trataban de evitar su extinción. Representa un paso en la complejidad evolutiva.

El el sistema límbico nos encontramos con 4 PROGRAMAS (miedo, alimentación, lucha y fornicación). Al conocer a una persona por primera vez, el cerebro como alguien de quien debe estar en alerta; de la misma manera cuando tenemos una cita; o cuando vamos hacer algo desconocido que nos resulta amenazante.

Me encanta recordar que el cerebro límbico no distingue espacio del tiempo, por eso cuando estás días sin tener atracones, y tienes uno, ya piensas que todo va a volver a ser como antes. Calma, espartano.

Cuando el hipocampo empieza a deteriorarse, las nuevas experiencias tienen menos probabilidades de ser almacenadas y memorizadas, y este es una sello distinto del ALZHEIMER.

También llamado DIABETES TIPO 3.

Artículos sobre la diabetes 

Alzheimer

¿Cómo se sabe si el cerebro pierde tejido físico?

Actualmente, la resonancia magnética y las tomografias por emisión de positrones, muestran con claridad que la pérdida de tejido físico y de función en el hipocampo es un indicador precoz de ésta enfermedad. El hipocampo falla por los radicales libres, y a los daños químicos provocados por los traumatismos y el estrés.

Cuando esto empieza a ocurrir dejamos prácticamente de aprender, y nos toca mantener lo que tenemos.

Glicación, citoquinas, estrés oxidativo y radicales libres.

¿Se puede evitar el estrés?

¿Por qué aparece la ansiedad?

Lo más importante es entender que cuando tienes miedo y ansiedad es porque estás viviendo en el pasado o el futuro. Atrapada en un tiempo psicológico que no va a volver, y percibes algo como amenazante, y algo pasa también con el futuro, puede pasar algo que no puedes controlar, y te asusta no saber afrontarlo, la incertidumbre te agobia, te mata, y hay que salir de ahí.

«No puedes cambiar la realidad, ni puedes hacer que la realidad sea como tu quieras»

«Por supuesto que no puedes cambiar a los demás a tu gusto»

Lo que te recomiendo hacer es que te quedes aquí conmigo. En el «Guerrero Pacífico» lo dan a entender muy bien, pero déjame hacerlo a mi, te ofrezco quedarte con el MOMENTO que tienes delante, y sobre todo que confíes en tu inteligencia llegado el momento.

Confía en la vida, acepta que no se puede tener el control de lo que te pasa, y vive cada momento, para conseguir evitar la ansiedad, y esa sensación de agobio sería importante que empezases a meditar o encontrar eso que te relaja y con lo que disfrutas haciendo.

En mi caso es escribir y entrenar.

¿Qué no estoy aceptando?

Hazte ésta pregunta cuando te pase algo que está fuera de tu control. Imagina que alguien te rechaza o se aleja de tu vida, y comienzas a sufrir, apelas al victimismo y no paras de recordar pensamientos dolorosos.

Detente un momento.

Haz una pausa.

Observación.

Mira esos pensamientos que estás teniendo. ¿Estás seguro qué son de verdad?

Si te identificas con ese tipo de pensamientos, y te crees que eres ellos vas a sufrir muchísimo en la vida. Te animo a que cada día durante 10-15 minutos observes esos miedos y te des cuenta que posiblemente estés estresado, y lleves un tiempo que no te has dedicado el suficiente tiempo.

De corazón, confía en la vida, y en ti. Cree en ti.

¿Qué no estás aceptando?

Con el ejemplo que puse antes de si una persona se va. Lo que no estás aceptando es que una persona con el paso del tiempo ahora te rechaza, porque somos libres, se quiere ir de tu vida, y no hay marcha atrás, pero tu insistes en que se quede, en que no se vaya porque crees que lo quieres mucho.

Y lo que de verdad te pasa es que sufres de dependencia emocional, y tienes un miedo brutal a afrontar tu vida solo.

El trébol de la calamidad que tiene el ser humano (baja autoestima, complejo de inferioridad, miedo a estar solo, e idealizar)

jueves, mayo 3

EL POST DEL SOL


Tardes buenas, a todos los presentes hoy me gustaría hablar de entrenar al AIRE LIBRE, y de TOMAR EL SOL. Os voy a dejar referencias para lo más curiosos, pero sobre todo voy a dejar enlaces que me gustaría que leáis antes.

Hace un tiempo lo dije aparte de ser SERES EMOCIONALES, somos SERES SOLARES. Quizá así no suene muy bien, pero nuestro organismo necesita del SOL, lo buscamos, estamos más contentos y más energéticos cuando lo tomamos. Y cuando no lo tomamos estamos tristes y decaídos. Llevo unas semanas preguntándome la misma pregunta. ¿Por qué las personas en el gimnasio están tristes, y las que hacen calistenia están contentas?
Necesitamos volver a recuperar nuestra conexión alma-cuerpo, en vez de estar siempre buscando evadirnos de la realidad a través de sucedáneos externos (ropa, alcohol, azúcar, apuestas deportivas..), que nos alejan de lo divino de nuestro SER. Tú, que me lees eres único e irrepetible

martes, noviembre 21

¿QUÉ HACE EL ESTRÉS?



Imagina que eres un animal pequeño, y viene un animal grande a comerte, ante esa situación de amenaza, miedo o peligro tu cuerpo va a reaccionar, el cerebro va a mandar una señal a la hipófisis o glándula pituitaria, y ésta es la hormona que avisará al resto.

El CORTISOL y la ADRENALINA entre otros son hormonas del estrés, que ante algunas situaciones nos dan una ventaja evolutiva, tener miedo está en nuestro código genético, el problema es cuando por nuestra forma de vivir éstas hormonas están activadas más de la cuenta, derivan en problemas cardíacos y en ganar grasa. Porque estamos agobiados, y el que se preocupa pierde"
Las hormonas del estrés te ayudan a reaccionar ante una situación

Te permite reaccionar para salvar a alguien o para huir de algún depredador o una discusión con tu madre o tu pareja. Preparan al cuerpo

Estrés agudo. Estrés crónico

El estrés AGUDO. Es un estrés que dura poco ante una situación y desaparece. Un ejemplo sería se te cae un vaso, reaccionas y lo coges.

En cambio el estrés CRÓNICO es peligroso y no tiene nada que ver con esto. Gestionar mal las emociones o una mala alimentación, suelen ir de la mano y son cosas a tener muy en cuenta. Los pensamientos obsesivos no saben. Y vivir en el tiempo psicológico o en un futuro provocan ansiedad y mucho estrés. Vive en el ahora

domingo, octubre 22

¿HAMBRE DE NOCHE?


Tardes buenas, hoy os quiero hablar del HAMBRE QUE TE ENTRA POR LA NOCHE. Seguro que sientes que por la mañana va todo bajo control y al llegar la tarde y conforme se acerca la noche, notas cómo te entra más hambre y tienes la necesidad de hincharte por la noche. El comer por la noche tantísimo es un claro ejemplo de una mala decisión sobre los alimentos que comemos y sobre todo unos muy malos hábitos durante años. No es cuestión de ningún trastorno mental por ser "comedor nocturno" ni "síndrome de atracón" podrían serlo si hicieses al consumir grasas, pero me da a mi que no eh. ¡Hay que hablar del ORIGEN, y no de los síntomas!. ¡Prevenir antes que curar!
¿Qué comes exactamente durante el día?. ¿Por qué a la noche no puedo controlarme?. ¿Tengo alguna enfermedad?. ¿Por qué siempre me pasa lo mismo?. ¿Por qué siempre haces lo mismo?. ¿Por qué no cambias lo qué comes?
Consumo de hidratos . 
Si tienes HAMBRE es que hay algo en tu ALIMENTACIÓN que no funciona. Esto es un hecho seguro que comes POCO y MAL. Si por la mañana comes sustancias comestibles que elevan la insulina (cereales, harinas, legumbres, lácteos...) y muy pocas grasas (aguacate, huevos, carne, pescado, coco, aceitunas...) pues conforme pase el día vas a tener más hambre.

viernes, julio 7

FATIGA SUPRARRENAL


La TENSIÓN de nuestro día a día y el estrés al que estamos permanente conectados no es algo a tomarse a broma. Conozco a personas que con un enfoque adaptado a su genoma cuando su vida es estresante no bajan medidas. Ojo. Genera en nuestro cuerpo unas respuestas fisiológicas y tiene una repercusión en nuestra salud y en poder desarrollar enfermedades autoinmunes.

¿Cómo se provoca el estrés?

Pues hay situaciones de estés que puede ser por un factor emocional o físico. Has entrenado muchísimo, o se te has divorciado, se muere un ser querido o te echan del trabajo. Otros factores menos evidentes es no dormir lo suficiente, preocuparse de más o mudarse a otra ciudad. Ya sabéis que aquello que no aceptas deriva en sufrimiento.

Con una buena alimentación, unos buenos horarios, puedes modular tu estrés, ayudar a tu sistema nervioso y endocrino. Y así conseguir que tu sistema inmune y tu microbiota esté fuerte

martes, mayo 23

EL ESTRÉS ENGORDA




Imagina que llevas TIEMPO con un enfoque evolutivo. Quiero decirte.

No es sólo cuestión de los alimentos que comemos. Está claro que una vez los alimentos son los adecuados, dormiremos mejor y estaremos más tranquilos, pero lo que quiero que entiendas que si tienes PROBLEMAS PERSONAS, tu cerebro va a querer ir a por un placer instantáneo que por desgracia en nuestra cultura se centra en el azúcar, alcohol o procesados.

¿Por qué tienes hambre?

"Alguna ruptura, accidente, desgracia, lesión, despido laboral.... ". Aunque lleves meses comiendo bien. Llámalo paleo, evolutivo o  low carb. Habrán días que tengas preocupaciones o que hayas dormido mal, y eso derivará en HAMBRE. Somos seres emocionales y funcionamos con hormonas y enzimas, no con calorías. No te preocupes, y entiende el detonante del hambre, quiero que te conozcas, y empiezas a gestionar mejor tus emociones, primero desde la alimentación y luego desde nuestra mente. La mente tiene que trabajar para nosotros, y no al revés


Os recuerdo que lo primero es elegir los alimentos adecuados (dieta evolutiva), a nuestro genoma, lo que viene siendo COMIDA, darle un enfoque con una alimentación alta en grasas y baja en hidratos sería un gran punto  que es muy distinto a elementos que son comestibles



jueves, marzo 16

DORMIR MEJOR


'El "CAZADOR RECOLECTOR"  del siglo XXI, es la única especie que se pone ALARMA en el móvil para hacer las comidas a determinadas horas. Se han puesto un HORARIO DE COMIDAS.  Ya sabéis <<desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena>>.

Todas las especies, pero entiendo que a ti los RITMOS CIRCADIANOS de los perros y las cebras no te interesan, poseemos un RELOJ BIOLÓGICO una serie de <<ritmos circadianos>>. Ya sabéis la luz solar y su relación con la vitamina D*, y lo que afecta en nuestro cuerpo su déficit. Nos gusta mucho el sol'

¿Por qué es importante el sol?

 'Mayormente, porque lo digo yo y tengo un título. Es broma. Tranquilizaos. Porque producimos muchas sustancias. ¿No has notado que te cambia el ánimo cuando hay mucho sol?. Y es importante en el mecanismo de HAMBRE-SACIEDAD.'



•Vitamina D (Salmón salvaje, huevos, hígado de bacalao, sardinas, atún, ostras, champiñones, arenque, carne de vaca...)