Buscador

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta MEDITACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDITACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 4

¿Qué es el estoicismo?

AUTOESTIMA. Nadie te ha enseñado a quererte.

Cuando venimos a la vida estamos indefensos, y necesitamos que nuestros padres nos proporcionen toda esa seguridad, y crecemos con esa ESTRATEGIA para sobrevivir cuando algo nos pasa LLORAMOS, DEJAMOS DE COMER o DAMOS PATALETAS para que nuestros padres vengan al rescate. —La vida se nos escapa minuto a minuto, no podemos comprar vida por Amazon.

Podemos ser protagonista de nuestra vida, o ser el actor de reparto en la vida de otro.

Pelea por ser feliz, nadie lo hará por ti.

LO DE FUERA NO TE HACE FELIZ (peso, materialismo, opiniones de los demás…).

En el subconsciente tenemos esa ESTRATEGIA, y es lo que seguimos haciendo en todas las relaciones, ahora vamos de «pobrecitos, de pobrecitas», y sobre todo de VÍCTIMAS, porque claro ahora nos quejamos, y nadie «viene a salvarnos».

Queremos que LO DE FUERA sea como nosotros esperamos y cuando no lo es, montamos el drama.

Nadie nos ha dicho que tenemos que aprovechar lo que la vida nos da, que la vida es un lienzo y nosotros tenemos manitas para dibujar lo que nosotros creamos, nadie nos ha dicho que somos poderosos, y de verdad, lo somos.

La  ilusión del control

Pobres son los que precisan mucho. Queremos impresionar a los demás teniendo mucho, porque creemos que tenemos que ofrecer poco. Nos han puesto notas, y dependiendo de esto hemos creído que valemos o no.

El SISTEMA EDUCATIVO nos educa a todos por igual, y predominan 9 modelos mentales. Nadie es igual a otro. Somos distintos, cree en ti, quiérete, y sobre todo date cuenta de quien eres, y lucha por lo que haces.

«Por muy jodido que estemos, siempre podemos darle algo a alguien, siempre» Mujica.

¿Qué es una Persona Altamente Sensible?

Historia de una P.A.S.

«Leónidas estaba muy nervioso. Toda su vida se había sentido incomprendido, la oveja negra, incluso perseguido. Había decidido que sería bueno sentarse en la silla de su habitación y abrir su mente y su corazón primero a mi mismo, y luego a los demás.

(Era mi momento. No podía dejarlo para más tiempo. Creo que ya he encontrado a la persona que puede escucharme, lo intuyo de corazón)

Un día sentí que quería hablar con alguien honestamente. Sentía que quería hacerlo. Sentía que necesitaba hacerlo. Pero no sabía cómo empezar …

–“No me gustaría parecer exagerado, pero me preocupa sentirme permanentemente fuera de la vida, sentirme un espectador, … es como si estuviera en una isla solo, rodeada de personas carentes de sensibilidad, superficiales e indiferentes” – comenzó a revelar.

lunes, noviembre 30

Acerca del ego

La verdadera causa de nuestro sufrimiento.

Cuando naces eres un niño sencillo, eres una hoja en blanco, con el paso del tiempo los padres comienzan a escribir lo que debe ser el niño, después los profesores, y muchas más personas, digamos que todo el mundo quiere que seas alguien para que no lo pases mal en la vida.

Digamos que el ego (mecanismo de supervivencia, coraza), es «tu personalidad, máscara», tu forma de hacer las cosas tiene mucho que ver con el ambiente en el que has nacido, tu «sistema de creencias», porque recuerda que cuando venimos a la vida tenemos mucha dependencia, y no podemos valernos de nosotros mismos dependemos mucho de nuestros padres, por eso con el paso de los años seguimos buscando el amor, el cariño, mimo, en otras personas.

Y claro, con el paso del tiempo seguimos en ese camino, buscando fuera lo que no somos capaces de darnos a nosotros mismos.

«Si os sujetáis a la naturaleza, nunca seréis pobres; si os sujetáis a la opinión, nunca seréis ricos» Séneca

El error es necesario

Nada enseña más que el error.

Olvídate de todo lo que te han dicho:«Esto está bien o esto está mal». De corazón lo que hoy piensas que te vale para mucho, dentro de años no vale. Te ofrezco que te equivoques cada vez mejor, que caigas con estilo, y recuerda si cometes un error no lo vuelvas a cometer.

«El agua que está dentro de una botella, cree que tiene forma de botella» Alejandro Jodorowsky

No tengas miedo de fallar, tenle miedo a no volverlo a intentar. El miedo lo único que hace es paralizarte, bloquearte, y por favor, te lo suplico, no te creas lo que los demás dicen de ti. No digo que siempre lo hagan a malas, ya que a veces desde sus creencias, quieren lo mejor para ti no se lo tengas en cuenta porque lo hacen lo mejor que pueden.

Piensa de la siguiente manera. Desde sus creencias, desde lo que ellos han vivido o interpretado a través de su experiencia quieren lo mejor para mi, quizá no sea lo que yo quiero, pero para ellos si.

Si, hay personas que quieren lo mejor para ti, pero no te das cuenta porque están chocando con tus creencias, por eso es tan importante crecer de dentro hacia fuera para que se nos caiga la venda de los ojos, y empecemos a ver desde el corazón.

El camino es el siguiente. Pensar menos, y sentir más.

Ser vulnerable es ser auténtica

¿En qué cultura vivimos?

Vivimos en con una pensamiento que domina nuestro sistema de creencias. «Nunca es suficiente».

Vivimos quejándonos, lamentándonos, y queriendo cambiar siempre la realidad, pero hay algo claro la escasez no se apodera de una cultura de la noche a la mañana, pero el sentimiento de escasez provoca que muchas personas tengan VERGÜENZA, estén siempre con la COMPARACIÓN, y vivan muy desconectadas de lo que realmente son.

La vulnerabilidad NO es debilidad

Cuando te pasas la vida huyendo y protegiéndote de quien eres, o de que te consideren muy sensible o emocional, sentimos un DESPRECIO descomunal cuando vemos que otras personas son capaces de MOSTRAR SUS SENTIMIENTOS sin ningún tipo de miedo.

Dentro de nosotros hay algo que nos duele, que nos escuece, que nos causa dolor, y es el hecho de vivir siendo un PJ, y no la persona. Este es el principal sufrimiento del dolor humano, somos un personaje, pero ocultamos quienes de realmente somos.

En vez de respetar y apreciar el valor cuando alguien muestra sus sentimientos nos burlamos, y permitimos así que nuestro miedo y malestar se conviertan en juicios y críticas.

Sé que quizá te cuesta creerlo pero la vulnerabilidad es «la incertidumbre, riesgo y exposición emocional». Piensa ahora en el amor, te despiertas cada mañana y amas a alguien que puede que no te corresponda, cuya seguridad no puedes garantizar, que puede seguir en tu vida o desaparecer de un momento a otro, que puede sernos fiel siempre, o traicionarnos mañana, eso es vulnerabilidad.

El amor es un riesgo increíble, pero no hay mayor riesgo que vivir sin querer ser tú mismo, de verdad, eso es la cárcel del ser humano.

Es la ESENCIA de la persona

Son todas tus emociones y tus sentimientos. Y son maravillosos. Lo más puro, tierno y auténtico.

Voy a hacerte una pregunta. ¿Quien eres cuándo lloras?. ¿Quien eres cuándo dices lo qué sientes?. Si, espartano, eres TÚ, eres tú, y sino eres capaz de mostrarte tal y cómo ere tienes un problema de autoestima.

Y eres un esclavo de las opiniones de los demás.

A quien no le guste, no se merece un segundo en tu vida.

Mereces ser quien eres desde ya, no esperes más, dale.

De corazón, no lo ocultes más, hay un mundo dispuesto a conocerte, pero primero te ofrezco que lo hagas tú, y luego mostrarte con quien tú decidas, pero sin miedo, abierto al amor, y a la incertidumbre de la vida.

Anular nuestra vida emocional por temor a pagar un precio demasiado alto es alejarse de lo que, precisamente, da sentido y propósito a la vida.

Nuestro rechazo a la vulnerabilidad suele surgir porque la asociamos con emociones oscuras como el miedo, la vergüenza, la depresión, la tristeza, y la decepción.

Comprendiendo tu forma de pensar

Cuando venimos a la vida estamos indefensos, y necesitamos que nuestros padres nos proporcionen toda esa seguridad, y crecemos con esa ESTRATEGIA para sobrevivir cuando algo nos pasa LLORAMOS, DEJAMOS DE COMER o DAMOS PATALETAS para que nuestros padres vengan al rescate. —La vida se nos escapa minuto a minuto, no podemos comprar vida por Amazon.

Podemos ser protagonista de nuestra vida, o ser el actor de reparto en la vida de otro.

Pelea por ser feliz, nadie lo hará por ti.

LO DE FUERA NO TE HACE FELIZ (peso, materialismo, opiniones de los demás…).

En el subconsciente tenemos esa ESTRATEGIA, y es lo que seguimos haciendo en todas las relaciones, ahora vamos de «pobrecitos, de pobrecitas», y sobre todo de VÍCTIMAS, porque claro ahora nos quejamos, y nadie «viene a salvarnos».

Queremos que LO DE FUERA sea como nosotros esperamos y cuando no lo es, montamos el drama.

Nadie nos ha dicho que tenemos que aprovechar lo que la vida nos da, que la vida es un lienzo y nosotros tenemos manitas para dibujar lo que nosotros creamos, nadie nos ha dicho que somos poderosos, y de verdad, lo somos.

La  ilusión del control

Pobres son los que precisan mucho. Queremos impresionar a los demás teniendo mucho, porque creemos que tenemos que ofrecer poco. Nos han puesto notas, y dependiendo de esto hemos creído que valemos o no.

El SISTEMA EDUCATIVO nos educa a todos por igual, y predominan 9 modelos mentales. Nadie es igual a otro. Somos distintos, cree en ti, quiérete, y sobre todo date cuenta de quien eres, y lucha por lo que haces.

«Por muy jodido que estemos, siempre podemos darle algo a alguien, siempre» Mujica.

ESTO NOS PROVOCA DOLOR, y un SUFRIMIENTO brutal. Nos hemos creído un SISTEMA DE CREENCIAS basado en el miedo, y sobre todo en NO QUERER DECEPCIONAR A LOS DEMÁS, nos arrastramos, «luchamos por amor», porque creemos que solo los demás pueden hacernos FELICES, porque no nos queremos, porque tenemos un complejo de inferioridad brutal, miedo a estar solo, y porque llegamos a la conclusión que los demás son como «nuestros padres» que vienen a salvarnos, y a hacernos felices.

La AUTOESTIMA no puede depender de la opinión de los demás, si vas así por la vida, acabarás muy jodido.

LA EPIDEMIA MÁS GRANDE ES LA BAJA AUTOESTIMA, y tu manera enfermiza de disimularlo por redes sociales.

Por eso hacemos tantísimas cosas por los demás, muchas veces hasta sacrificando nuestras necesidades, porque no nos creemos dignos de amor,y pensamos que somos buenas personas, eso es dar esperar recibir a cambio, así que no os engañen, las cosas hazlas desde el corazón.

Acerca de las preocupaciones

Las preocupaciones

Llevar una vida que no te gusta, pensar una cosa pero decir otra diferente, estudiar algo que no te gusta, estar con gente que no te aporta nada, resistir situaciones o circunstancias que no te gustan durante mucho tiempo por miedo a hacer un cambio y por miedo a lo desconocido.

Nunca jamás decir lo que piensas y lo que sientes no te vayan a abandonar o a rechazar por ser tú mismo, eso jamás, hay un miedo brutal al rechazo al abandono, y eso que nos relacionemos con los demás desde el miedo y la dependencia, y al pensar que nuestra felicidad está fuera siempre estamos comportándonos como los demás esperan y no cómo nosotros queremos, y esto lo único que provoca es conflicto y resistencia en nuestro interior.

Ser consciente de que la cabeza es como un pc. A veces puede rayarse y dar errores. Y esas obsesiones son producto de esos errores. No eres tú. Cuanto más te desesperas cuando el pc se traba, más carga le metes, y más tarda en destrabarse y funcionar con fluidez. Tu cabeza es igual. Date tregua, déjate en paz y sobre todo mímate por estar pasándolo mal, no pasa nada, de verdad.

Cerebro reptiliano

Antes de seguir lee estos artículos (tipos de cerebros, y ansiedad). La denominación de REPTILIANO se deba a que fue el primer cerebro que la naturaleza nos otorgó, iniciándose en los reptiles hace más de 500 millones de años.

El ser humano evolucionó,y con su desarrollo cambió nuestro cerebro y aparecieron la razón (córtex) y las emociones (sitema límbico) y, en esa masa que es nuestro cerebro actual, todo quedó unido.

El cerebro reptil gestiona nuestra supervivencia controlando funciones básicas del organismo entre ellas.

-el flujo sanguíneo.

-los latidos de corazón.

-la digestión.

-la temperatura del cuerpo (sudoración).

-el equilibrio.

-la vista

-los músculos se contraen.

-y muchas más, por ejemplo, cagarse encima.

Todas estas reacciones tienen una única misión, sobrevivir ante un peligro físico pero, de no existir este peligro, amanece una crisis de pánico que si no es comprendida y aceptada por lo que es, es muy fácil que deriva en un síndrome de ansiedad y se quede mucho tiempo a nuestro lado.

Comprendiendo al cerebro

El primer cerebro es el REPTILIANO. 

Es totalmente instintivo y su principal objetivo es SOBREVIVIR.

Regula la mayoría de las funciones autónomas, como la respiración, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. También está involucrado en las respuestas que implican huida y lucha. Este cerebro no recibe emociones, es el más primitivo que tenemos.

El segundo cerebro es el LÍMBICO.

Compuesto por la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo, es el cerebro de las emociones y el instinto. Se trata del cerebro más dominante en lo mamíferos, que florecieron aproximadamente en la misma época que los dinosaurios trataban de evitar su extinción. Representa un paso en la complejidad evolutiva.

El el sistema límbico nos encontramos con 4 PROGRAMAS (miedo, alimentación, lucha y fornicación). Al conocer a una persona por primera vez, el cerebro como alguien de quien debe estar en alerta; de la misma manera cuando tenemos una cita; o cuando vamos hacer algo desconocido que nos resulta amenazante.

Me encanta recordar que el cerebro límbico no distingue espacio del tiempo, por eso cuando estás días sin tener atracones, y tienes uno, ya piensas que todo va a volver a ser como antes. Calma, espartano.

Cuando el hipocampo empieza a deteriorarse, las nuevas experiencias tienen menos probabilidades de ser almacenadas y memorizadas, y este es una sello distinto del ALZHEIMER.

También llamado DIABETES TIPO 3.

Artículos sobre la diabetes 

Alzheimer

¿Cómo se sabe si el cerebro pierde tejido físico?

Actualmente, la resonancia magnética y las tomografias por emisión de positrones, muestran con claridad que la pérdida de tejido físico y de función en el hipocampo es un indicador precoz de ésta enfermedad. El hipocampo falla por los radicales libres, y a los daños químicos provocados por los traumatismos y el estrés.

Cuando esto empieza a ocurrir dejamos prácticamente de aprender, y nos toca mantener lo que tenemos.

Glicación, citoquinas, estrés oxidativo y radicales libres.

¿Se puede evitar el estrés?

¿Por qué aparece la ansiedad?

Lo más importante es entender que cuando tienes miedo y ansiedad es porque estás viviendo en el pasado o el futuro. Atrapada en un tiempo psicológico que no va a volver, y percibes algo como amenazante, y algo pasa también con el futuro, puede pasar algo que no puedes controlar, y te asusta no saber afrontarlo, la incertidumbre te agobia, te mata, y hay que salir de ahí.

«No puedes cambiar la realidad, ni puedes hacer que la realidad sea como tu quieras»

«Por supuesto que no puedes cambiar a los demás a tu gusto»

Lo que te recomiendo hacer es que te quedes aquí conmigo. En el «Guerrero Pacífico» lo dan a entender muy bien, pero déjame hacerlo a mi, te ofrezco quedarte con el MOMENTO que tienes delante, y sobre todo que confíes en tu inteligencia llegado el momento.

Confía en la vida, acepta que no se puede tener el control de lo que te pasa, y vive cada momento, para conseguir evitar la ansiedad, y esa sensación de agobio sería importante que empezases a meditar o encontrar eso que te relaja y con lo que disfrutas haciendo.

En mi caso es escribir y entrenar.

¿Qué no estoy aceptando?

Hazte ésta pregunta cuando te pase algo que está fuera de tu control. Imagina que alguien te rechaza o se aleja de tu vida, y comienzas a sufrir, apelas al victimismo y no paras de recordar pensamientos dolorosos.

Detente un momento.

Haz una pausa.

Observación.

Mira esos pensamientos que estás teniendo. ¿Estás seguro qué son de verdad?

Si te identificas con ese tipo de pensamientos, y te crees que eres ellos vas a sufrir muchísimo en la vida. Te animo a que cada día durante 10-15 minutos observes esos miedos y te des cuenta que posiblemente estés estresado, y lleves un tiempo que no te has dedicado el suficiente tiempo.

De corazón, confía en la vida, y en ti. Cree en ti.

¿Qué no estás aceptando?

Con el ejemplo que puse antes de si una persona se va. Lo que no estás aceptando es que una persona con el paso del tiempo ahora te rechaza, porque somos libres, se quiere ir de tu vida, y no hay marcha atrás, pero tu insistes en que se quede, en que no se vaya porque crees que lo quieres mucho.

Y lo que de verdad te pasa es que sufres de dependencia emocional, y tienes un miedo brutal a afrontar tu vida solo.

El trébol de la calamidad que tiene el ser humano (baja autoestima, complejo de inferioridad, miedo a estar solo, e idealizar)

sábado, mayo 19

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?


La MEDITACIÓN es la ausencia de pensamiento. Cuando no piensas es CUANDO CONSIGUES conocer al testigo, a la presencia, digamos que TÚ ERES LA PRESENCIA que está detrás de todo ese cúmulo de pensamientos, de ilusiones, de miedos, y de copias de seguridad que se han instaurado en tu mente desde que eres pequeño. La meditación significa OBSERVAR LA MENTE, mirarla en silencio, sin justificar, sin valorar, sin condenar, y sin juzgar, simplemente observar quedándote al margen.
"En el momento en que desaparece la MENTE, llegas a la última puerta, muy frágil, que no está contaminada por la sociedad ni por tus experiencias, tú corazón"
"Cuando no hay nubes aparece el cielo azul, y también hay un cielo dentro de ti"
¿Cómo se puede meditar? 
Se trata de ver, observar, sin pensar, sin emitir ningún juicio, cerrar los ojos, y dejar llevar sin ningún tipo de propósito ni de reto, simplemente escuchar cómo respirar, cómo late tu corazón, y sin nada más. Sin ningún tipo de reacción, sin pensamientos...

"Tienes que ver lo que hay DENTRO, sin ningún tipo de juicio. Esto recibe el nombre de VIGILANCIA, y simplemente tienes que darle tanta importancia a la MENTE, cómo le das a tu ENTRENAMIENTO y a tu ALIMENTACIÓN. Dedicarle cada día unos minutos, puede marcar una diferencia abismal. Poco a poco sentirás cómo esa vigilancia, te lleva a la paz, y al vacío completo de tu pensamiento. A medida que el pensamiento se va te acercas al DESPERTAR, a la CONCIENCIA.