Buscador

Archivo del blog

lunes, noviembre 30

Comprendiendo tu forma de pensar

Cuando venimos a la vida estamos indefensos, y necesitamos que nuestros padres nos proporcionen toda esa seguridad, y crecemos con esa ESTRATEGIA para sobrevivir cuando algo nos pasa LLORAMOS, DEJAMOS DE COMER o DAMOS PATALETAS para que nuestros padres vengan al rescate. —La vida se nos escapa minuto a minuto, no podemos comprar vida por Amazon.

Podemos ser protagonista de nuestra vida, o ser el actor de reparto en la vida de otro.

Pelea por ser feliz, nadie lo hará por ti.

LO DE FUERA NO TE HACE FELIZ (peso, materialismo, opiniones de los demás…).

En el subconsciente tenemos esa ESTRATEGIA, y es lo que seguimos haciendo en todas las relaciones, ahora vamos de «pobrecitos, de pobrecitas», y sobre todo de VÍCTIMAS, porque claro ahora nos quejamos, y nadie «viene a salvarnos».

Queremos que LO DE FUERA sea como nosotros esperamos y cuando no lo es, montamos el drama.

Nadie nos ha dicho que tenemos que aprovechar lo que la vida nos da, que la vida es un lienzo y nosotros tenemos manitas para dibujar lo que nosotros creamos, nadie nos ha dicho que somos poderosos, y de verdad, lo somos.

La  ilusión del control

Pobres son los que precisan mucho. Queremos impresionar a los demás teniendo mucho, porque creemos que tenemos que ofrecer poco. Nos han puesto notas, y dependiendo de esto hemos creído que valemos o no.

El SISTEMA EDUCATIVO nos educa a todos por igual, y predominan 9 modelos mentales. Nadie es igual a otro. Somos distintos, cree en ti, quiérete, y sobre todo date cuenta de quien eres, y lucha por lo que haces.

«Por muy jodido que estemos, siempre podemos darle algo a alguien, siempre» Mujica.

ESTO NOS PROVOCA DOLOR, y un SUFRIMIENTO brutal. Nos hemos creído un SISTEMA DE CREENCIAS basado en el miedo, y sobre todo en NO QUERER DECEPCIONAR A LOS DEMÁS, nos arrastramos, «luchamos por amor», porque creemos que solo los demás pueden hacernos FELICES, porque no nos queremos, porque tenemos un complejo de inferioridad brutal, miedo a estar solo, y porque llegamos a la conclusión que los demás son como «nuestros padres» que vienen a salvarnos, y a hacernos felices.

La AUTOESTIMA no puede depender de la opinión de los demás, si vas así por la vida, acabarás muy jodido.

LA EPIDEMIA MÁS GRANDE ES LA BAJA AUTOESTIMA, y tu manera enfermiza de disimularlo por redes sociales.

Por eso hacemos tantísimas cosas por los demás, muchas veces hasta sacrificando nuestras necesidades, porque no nos creemos dignos de amor,y pensamos que somos buenas personas, eso es dar esperar recibir a cambio, así que no os engañen, las cosas hazlas desde el corazón.

Acerca de las preocupaciones

Las preocupaciones

Llevar una vida que no te gusta, pensar una cosa pero decir otra diferente, estudiar algo que no te gusta, estar con gente que no te aporta nada, resistir situaciones o circunstancias que no te gustan durante mucho tiempo por miedo a hacer un cambio y por miedo a lo desconocido.

Nunca jamás decir lo que piensas y lo que sientes no te vayan a abandonar o a rechazar por ser tú mismo, eso jamás, hay un miedo brutal al rechazo al abandono, y eso que nos relacionemos con los demás desde el miedo y la dependencia, y al pensar que nuestra felicidad está fuera siempre estamos comportándonos como los demás esperan y no cómo nosotros queremos, y esto lo único que provoca es conflicto y resistencia en nuestro interior.

Ser consciente de que la cabeza es como un pc. A veces puede rayarse y dar errores. Y esas obsesiones son producto de esos errores. No eres tú. Cuanto más te desesperas cuando el pc se traba, más carga le metes, y más tarda en destrabarse y funcionar con fluidez. Tu cabeza es igual. Date tregua, déjate en paz y sobre todo mímate por estar pasándolo mal, no pasa nada, de verdad.

Cerebro reptiliano

Antes de seguir lee estos artículos (tipos de cerebros, y ansiedad). La denominación de REPTILIANO se deba a que fue el primer cerebro que la naturaleza nos otorgó, iniciándose en los reptiles hace más de 500 millones de años.

El ser humano evolucionó,y con su desarrollo cambió nuestro cerebro y aparecieron la razón (córtex) y las emociones (sitema límbico) y, en esa masa que es nuestro cerebro actual, todo quedó unido.

El cerebro reptil gestiona nuestra supervivencia controlando funciones básicas del organismo entre ellas.

-el flujo sanguíneo.

-los latidos de corazón.

-la digestión.

-la temperatura del cuerpo (sudoración).

-el equilibrio.

-la vista

-los músculos se contraen.

-y muchas más, por ejemplo, cagarse encima.

Todas estas reacciones tienen una única misión, sobrevivir ante un peligro físico pero, de no existir este peligro, amanece una crisis de pánico que si no es comprendida y aceptada por lo que es, es muy fácil que deriva en un síndrome de ansiedad y se quede mucho tiempo a nuestro lado.

Comprendiendo al cerebro

El primer cerebro es el REPTILIANO. 

Es totalmente instintivo y su principal objetivo es SOBREVIVIR.

Regula la mayoría de las funciones autónomas, como la respiración, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. También está involucrado en las respuestas que implican huida y lucha. Este cerebro no recibe emociones, es el más primitivo que tenemos.

El segundo cerebro es el LÍMBICO.

Compuesto por la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo, es el cerebro de las emociones y el instinto. Se trata del cerebro más dominante en lo mamíferos, que florecieron aproximadamente en la misma época que los dinosaurios trataban de evitar su extinción. Representa un paso en la complejidad evolutiva.

El el sistema límbico nos encontramos con 4 PROGRAMAS (miedo, alimentación, lucha y fornicación). Al conocer a una persona por primera vez, el cerebro como alguien de quien debe estar en alerta; de la misma manera cuando tenemos una cita; o cuando vamos hacer algo desconocido que nos resulta amenazante.

Me encanta recordar que el cerebro límbico no distingue espacio del tiempo, por eso cuando estás días sin tener atracones, y tienes uno, ya piensas que todo va a volver a ser como antes. Calma, espartano.

Cuando el hipocampo empieza a deteriorarse, las nuevas experiencias tienen menos probabilidades de ser almacenadas y memorizadas, y este es una sello distinto del ALZHEIMER.

También llamado DIABETES TIPO 3.

Artículos sobre la diabetes 

Alzheimer

¿Cómo se sabe si el cerebro pierde tejido físico?

Actualmente, la resonancia magnética y las tomografias por emisión de positrones, muestran con claridad que la pérdida de tejido físico y de función en el hipocampo es un indicador precoz de ésta enfermedad. El hipocampo falla por los radicales libres, y a los daños químicos provocados por los traumatismos y el estrés.

Cuando esto empieza a ocurrir dejamos prácticamente de aprender, y nos toca mantener lo que tenemos.

Glicación, citoquinas, estrés oxidativo y radicales libres.

¿Se puede evitar el estrés?

¿Por qué aparece la ansiedad?

Lo más importante es entender que cuando tienes miedo y ansiedad es porque estás viviendo en el pasado o el futuro. Atrapada en un tiempo psicológico que no va a volver, y percibes algo como amenazante, y algo pasa también con el futuro, puede pasar algo que no puedes controlar, y te asusta no saber afrontarlo, la incertidumbre te agobia, te mata, y hay que salir de ahí.

«No puedes cambiar la realidad, ni puedes hacer que la realidad sea como tu quieras»

«Por supuesto que no puedes cambiar a los demás a tu gusto»

Lo que te recomiendo hacer es que te quedes aquí conmigo. En el «Guerrero Pacífico» lo dan a entender muy bien, pero déjame hacerlo a mi, te ofrezco quedarte con el MOMENTO que tienes delante, y sobre todo que confíes en tu inteligencia llegado el momento.

Confía en la vida, acepta que no se puede tener el control de lo que te pasa, y vive cada momento, para conseguir evitar la ansiedad, y esa sensación de agobio sería importante que empezases a meditar o encontrar eso que te relaja y con lo que disfrutas haciendo.

En mi caso es escribir y entrenar.

¿Qué no estoy aceptando?

Hazte ésta pregunta cuando te pase algo que está fuera de tu control. Imagina que alguien te rechaza o se aleja de tu vida, y comienzas a sufrir, apelas al victimismo y no paras de recordar pensamientos dolorosos.

Detente un momento.

Haz una pausa.

Observación.

Mira esos pensamientos que estás teniendo. ¿Estás seguro qué son de verdad?

Si te identificas con ese tipo de pensamientos, y te crees que eres ellos vas a sufrir muchísimo en la vida. Te animo a que cada día durante 10-15 minutos observes esos miedos y te des cuenta que posiblemente estés estresado, y lleves un tiempo que no te has dedicado el suficiente tiempo.

De corazón, confía en la vida, y en ti. Cree en ti.

¿Qué no estás aceptando?

Con el ejemplo que puse antes de si una persona se va. Lo que no estás aceptando es que una persona con el paso del tiempo ahora te rechaza, porque somos libres, se quiere ir de tu vida, y no hay marcha atrás, pero tu insistes en que se quede, en que no se vaya porque crees que lo quieres mucho.

Y lo que de verdad te pasa es que sufres de dependencia emocional, y tienes un miedo brutal a afrontar tu vida solo.

El trébol de la calamidad que tiene el ser humano (baja autoestima, complejo de inferioridad, miedo a estar solo, e idealizar)

Comedor nocturno

Es un trastorno de la alimentación

Os voy a contar mi experiencia, y la de muchos otros que se han recuperado conmigo teniendo el ‘sindrome del comedor nocturno’. Este trastorno surge por crear un patrón, un hábito o una mala rutina que perpetúas en el tiempo. Os voy a dejar enlaces para que entendáis lo que voy a explicar a continuación.


Síndrome del comedor nocturno

Hola corazones, hace años sufría de ATRACONES cómo ya os he dicho por aquí, por facebook, por twitter y por instagram la verdad es que a cabezón no me gana nada. Xavi decían que los del Madrid no saben perder, pero no vengo  a hablar de eso, vengo a hablarte que este mal vínculo se caracteriza cuando hay algo en tu vida que comienza a fallar como también pasa con los atracones, pero hay una diferencia enorme.

Los atracones son por la noche en un espacio reducido de tiempo, por ejemplo te puedes levantar en 2 horas de la cama 8 veces y haberte comido media nevera, más del triple que has comido por el día.

Sensación de conciencia, pero de no tener el mando, de saber que va a pasar algo, pero no poder detenerlo.

Es una especie de trance, no lo quieres hacer, pero lo haces.

Piensas que el día que quieras vas a parar, pero no puedes, solo lo superas cuando estás fuera de cada porque tienes vergüenza de levantarte, al menos es lo que me pasaba a mi, y a las personas que llevo, fuera remiten, en casa vuelven.

Te intentas resistir, tener el control, comiendo menos por el día, pero nada hagas lo que hagas, llega la hora clave, acudes a la nevera y la lías. Es una frustración increíble.

Necesidad irracional de comer algo antes de irte a dormir, de necesitar un placer externo para lograr el sueño, y 10 minutos después levantarte, una, una, y otra vez.

¿Qué hacía para intentar evitarlo?

Unos «ayunos» mal hechos, pero con todo el hambre del mundo. Es decir, sabía que a la noche iba a comer lo que hubiese en la nevera, me era indiferente queso, azúcar, pimiento, lo que sea.

Hacía mucho cardio para compensar, porque por aquella época contaba calorías, quería tener el control, y sobre todo la perfección de todo lo que hacía en mi vida.

Repito, control y perfección.

A nivel anímico estaba en la puta mierda. Al principio piensas que es una mala racha que no pasa nada, pero luego te das cuenta que los atracones forman parte de tu vida. Y esto es una resignación brutal. Hay temporadas dónde hay más frecuencia y más duración.

¿Por qué empiezan los atracones?

El atracón comienza cuando hay algo en tu vida que comienza a fallar.
Puede ser que te haya dejado tu pareja, que hayas suspendido un examen, o que hayas atravesado una crisis existencial a través de la muerte de un familiar, puede ser muchos detonantes, pero el único que lo sabe eres tú mismo.
En mi caso fue la muerte de un familiar primero, y luego una ruptura que no logré aceptar y me refugié en la comida, de una manera que os quiero contar.
Cuando estaba triste comía azúcar, o comida, lo que fuese para evadir esos sentimientos o esas emociones.
Los atracones pueden acabar con la vida actual que llevas.

Es duro querer ser otra persona, y creer que siendo tú mismo no va a ser suficiente. Los atracones empiezan por un dolor interno que te supera.

Desarrollé un miedo brutal a estar solo que tapaba con un buen humor prefabricado, y con una contradependencia que me llevó a estar solo y alejarme de todos.

Me refugiaba en la comida, no sabía el motivo, pero ahí estaba cada noche en trance, era una especie de ritual que trataba de disimular, de esconder y que logré superar gracias a los libros.

De verdad, en los libros y en la autoestima está la clave.

¿En qué momento se suelen dar los atracones?. ¿En qué épocas del año?

En agosto, diciembre, y en los festivos. En mi caso personal por la mañana llevaba bien la alimentación, pero conforme pasaba las horas me era más complicado.
Intentaba CONTROLAR.
Quería ser siempre PERFECTO.
¡Qué asco de palabras!.
El CONTROL y la PERFECCIÓN me hicieron pasar unos años de mierda, aún estoy aquí escribiendo esto y me emociona el hecho de superarlo, y sobre todo que ahora pueda ayudar a las demás personas diciendo lo que algún día me hubiese gustado que me hubiesen dicho a mi.
Trato humano, autoconocimiento y buenos alimentos.

Paleo y los atracones

Quien tiene una mala relación con él mismo, la tiene con la comida…

Ya te puedo ver, que por la mañana LLEVAS BIEN LA ALIMENTACIÓN, pero a la noche, a la misma hora, en el mismo momento ARRASAS CON LA NEVERA.

¿Te sientes muy culpable, verdad?. ¿Avergonzado?. ¿Nadie lo sabe?. ¿Te escondes?

A cada momento tienes hambre, y crees qué comer bien es pasarlo mal.

Detente un momento aquí, porque voy a hacerte unas preguntas.

¿Qué estás comiendo actualmente?.

¿Cuánto cardio haces a la semana?

¿Meditas?

¿Qué has dejado de comer?

¿Qué no comes nunca?

¿Haces todos los días lo mismo?

Cuando sufría de atracones, mi alimentación se centraba exclusivamente en lo siguiente (harinas, azúcar, cereales integrales, pasta, legumbres, lácteos…).

Y en los casos de espartanos y de espartanas que asesoro llevaban una alimentación parecida a la mía en un pasado, que  la vez  es baja en (carne, pescado, huevos, marisco, frutos, vegetales, y sal).

¡Ah!. Y contaba muchas calorías. Por supuesto, control, perfección, y ganarme la aceptación de los demás, siempre.



La píldora y el dolor

"Eso con un IBRUPROFENO, y si no funciona pues 2, está solucionado que es lo que te ha tocado por ser mujer, exagerada, que seguro que no es para tanto"
Lo que he escrito es ironía, pero ahí fuera es lo que sucede, y hasta os miran con mala cara. Es probable que lleves una ALIMENTACIÓN alta en cereales, harinas y en alimentos que elevan la insulina, y dan problemas en tu mucosa intestinal, pero es les da igual.
Incluso puede ser que tengas problemas en tus niveles de estrés o para gestionar tus preocupaciones.
Ir AL ORIGEN ES URGENTE, antes de explicar la endometriosis os quería hablar de otros conceptos que se suelen confundir.
Un FIBROMA UTERINO ( mioma) es un CRECIMIENTO BENIGNO del músculo del útero, los fibromas son comunes después de los 35 y la mayoría de vosotras tenéis al menos 1-2 fibromas pequeños.
¿Por qué se producen? Puede ser por haber ingerido la píldora a edad temprana, pero también tiene predisposición genética.
Es un exceso de ESTRÓGENO que va ligado con SANGRADOS ABUNDANTES, pero los fibromas en muy pocos casos (10% son la causa principal de esos sangrados) sino que tienen más que ver con tu ALIMENTACIÓN (azúcar, lácteos de vaca, cereales, harinas, alcohol...) aunque en pocas ocasiones se menciona la alimentación, o buscar una anomalía en LA TIROIDES que quizá necesite un plus para su funcionamiento. Incluso un trastorno de la coagulación, pero no la realidad ahí fuera es la siguiente.
Posiblemente te digan que los SANGRADOS ABUNDANTES son normales, te den un IBUPROFENO cada 6-8h, y si te duele pues te tomas otro, y si te sigue doliendo pues esperas unos días. "Que no exageres".
"Que es lo que te ha tocado por ser mujer"
Si eso se mantiene posiblemente te den LA PÍLDORA para solucionarlo o te hablen de CIRUGÍA sin haber nombrado en ningún momento NI LO QUE COMES NI TUS NIVELES DE ESTRÉS. (Lo repito bastante, pero os aseguro que no lo suficiente)
Tal cuál, parece de broma, pero es lo que hacen. La metáfora que me viene a la cabeza es "que te duele el pie" y para superar ese dolor te cortan las piernas. Es el límite de lo absurdo, prácticamente no te escuchan simplemente siguen el protocolo rancio que está impuesto.